A UN «LIKE» DEL CAMBIO

 

¿POR QUÉ OFRECER A TUS ESTUDIANTES ESTA ACTIVIDAD?

Como dice Sera Huertas (técnico de educación ambiental en el Centre d’Educació Ambiental de la Comunitat Valenciana); hemos de ayudar a recordar a las nuevas generaciones que somos ECODEPENDIENTES e INTERDEPENDIENTES.

Es muy habitual que en estas generaciones encontremos » una cierta incapacidad de imaginar futuros mejores que el presente en el que viven. Esto resulta tremendamente peligroso porque cuando alguien no es capaz de imaginar que lo que viene por delante es mucho mejor que lo que tiene ahora, lo que va a hacer es aferrarse a lo que hay y no va a luchar por transformar ese presente».

De esta manera, ser carne de cañón de bulos y negacionismos es algo casi inevitable, lo que perpetúa aún más esa inacción.

 

¿CÓMO ACTIVAR LA CAPACIDAD DE ACCIÓN DEL ALUMNADO?

Aprovechando su REBELDÍA natural, con una de sus emociones habituales: LA RABIA.

Vista como una emoción «negativa» nos puede llevar a la idea de que la rabia hay que controlarla y apaciguarla, cuando realmente lo que debemos hacer con ella, es escucharla, pues nos está indicando que sentimos que se ha producido una INJUSTICIA.

Sentir rabia nos permite identificar esas situaciones de injusticia ante las que no estamos dispuestos a callar o a no hacer nada.

La rabia es una emoción que nos da la energía necesaria, a través del enfado y su expresión, para entrar en acción y denunciar mentiras o manipulaciones. Sí… a veces no de la forma más correcta… Pero la rabia, bien expresada, nos ayuda a reaccionar ante las injusticias tomando decisiones y actuando en coherencia con nuestros VALORES, lo que nos lleva a sentirnos bien con nosotros mismos, pertenencientes a una comunidad y empoderarnos.

EN ESTE TALLER APRENDEN A:

– Usar la rabia y la rebeldía para visibilizar y actuar contra las injusticias, la mentira y la manipulación que podemos encontrar en algunos sectores reacios a realizar los cambios estructurales necesarios para empezar a transformar nuestra forma de consumir y de relacionarnos con los recursos y entre nosotros.

Identificar estrategias de GREENWASHING» (lavado verde).  Podrán detectar las estrategias de márketing que ciertas partes delpartes del lobby industrial de la alimentación y el sector energético utilizan para que sus productos adquieran una imágen, falsa, de preocupación medioambiental y social.

Utilizar sus redes sociales para denunciar, visibilizar y dejar de apoyar todas las acciones que perpetúan y acentúan la crisis ecosocial. Los participantes descubrirán cómo funciona el BIG DATA, cómo se comercializa con sus datos y cómo evitar que esto ocurra.A su vez verán cómo usando esta información para su beneficio y  de la forma adecuada pueden incrementar la demanda de productos verdaderamente sostenibles, más justos socialmente y con menor huella de carbono.

Si tienes dudas o quieres hacerme alguna pregunta, no dudes en contactarme.

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad